¡Cumbre sobre los derechos de los niños: Urge una alianza intergeneracional!

Nuestra hermana Eliane Cordeiro de Souza, como presidenta de la Conferencia de Religiosas/os de Brasil participó en la Cumbre sobre los derechos de los niños, en el Vaticano, Roma.

«En el Palacio Apostólico, representantes institucionales, responsables políticos y organizaciones humanitarias compartieron líneas programáticas, compromisos y esperanzas de una acción urgente y sinérgica para proteger a los niños, «deshumanizados» especialmente en contextos de guerra. Entre las esperanzas puestas sobre la mesa, la aprobación del «ius scholae» y la conversión del gasto militar en proyectos para menores en riesgo.»

El Padre Paolo Benanti, Presidente de la Comisión Italiana de Inteligencia Artificial para la Información, reflexionó sobre la naturaleza «digital» del tiempo de ocio. En un mundo en el que la media de tiempo que los jóvenes pasan delante de una pantalla es de cinco horas diarias, es necesario que esos espacios vayan acompañados de «etiquetas» que señalen la presencia de algoritmos utilizados para «perfilar» a los usuarios, gestionando su «atención» y sus «emociones».

Las zonas de guerra convierten las horas de ocio de los niños en una «lucha por la supervivencia». Así lo afirmó Marek Michalak, presidente del premio internacional de la Orden de la Sonrisa, concedido por los propios niños a adultos que se han distinguido por su compromiso con la infancia.

La dimensión de la despreocupación y del juego, que, como dijo Francisco, hace crecer a los más pequeños «en la creatividad y en el trabajo en común», estuvo en el centro del panel sobre el derecho de los niños al tiempo libre. Un don «preciosísimo», como lo definió el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, capaz de fomentar en los más pequeños la «conciencia de su dignidad», siendo considerados «por sí mismos y no como objetos que deben satisfacer necesidades y expectativas, o productos del moderno sistema económico utilitario».